SETSIV y VISAR Instituto firman alianza para impulsar la profesionalización.
El Sindicato de Empleados y Trabajadores al Servicio de Invivienda Veracruz (SETSIV) reafirmó su compromiso con el crecimiento y la profesionalización de sus personas agremiadas al formalizar un convenio de colaboración con VISAR Instituto. Esta alianza estratégica busca ampliar el acceso a procesos de capacitación y certificación de competencias laborales con validez oficial, impulsando el desarrollo personal y profesional de quienes integran el sindicato y sus familias.
Este acuerdo representa una oportunidad significativa para fortalecer el capital humano en el servicio público, a través de programas que permiten certificar conocimientos y habilidades conforme a estándares nacionales, avalados por el sistema SEP-CONOCER. La profesionalización de las y los trabajadores es una herramienta clave para elevar la calidad de los servicios que se brindan a la ciudadanía.
Durante la firma del convenio participaron, por parte de SETSIV, el L.E. Jacobo Alejandro Castillo Zayas, Secretario General; la Lic. Graciela Ivon Grijalva Carlos, Secretaria de Educación, Capacitación y Adiestramiento; el Lic. César Omar Melchor Ronzón, Secretario de Bienestar Social y Ecología; y la Lic. Seiko Selene Martínez Santiago, Secretaria de Comunicación Social.
Por VISAR Instituto firmaron la Mtra. Lluvia Medrano, Directora y el Mtro. Jorge Ramírez López, Directora de calidad y vinculación, quienes destacaron la importancia de brindar acompañamiento personalizado y garantizar procesos formativos de calidad que impacten positivamente en la función pública.
¿Por qué es importante contar con un servicio público de alto desempeño?
En un entorno cada vez más complejo y exigente, contar con un servicio público profesionalizado es fundamental para garantizar la eficiencia, transparencia y efectividad de las instituciones. Las personas servidoras públicas con competencias certificadas no solo desempeñan mejor sus funciones, sino que también contribuyen a fortalecer la confianza ciudadana, reducir la improvisación y promover políticas públicas con mayor impacto social.
El alto desempeño en el sector público se traduce en una mejor atención a las necesidades colectivas, una administración responsable de los recursos y una mayor capacidad de respuesta ante los retos que enfrentan nuestras comunidades.
Con alianzas como esta, se demuestra que el compromiso con la calidad, la formación continua y la certificación de competencias es el camino para contribuir en la construcción un Veracruz más justo, eficiente y preparado.